...Contexto ubicacional.
El escenario en el cual se desea intervenir es la Escuela Secundaria Foránea No. 5 "Alfredo Velasco Cisneros", misma que está ubicada en Cd. Guzmán, Jalisco, México. Pertenece a la Zona Escolar 14. Fundada en el año de 1979, en la actualidad cuenta con una estructura organizacional que incluye dos turnos, con tres grupos por grado cada uno. Su población estudiantil total asciende a 563 alumnos, inscritos en el ciclo escolar 2008-2009.
Antecedentes.
Desde hace cuatro años, la escuela ha participado consecutivamente en distintos programas oficiales: Programa de Escuelas de Calidad, Programa Estatal de Lectura y el Programa de Escuela Saludable. Dichos programas han significado un apoyo importante para la mejora de sus instalaciones y equipamiento, aunque todavía se cuentan con ciertas carencias. Sin embargo, a pesar de los programas ya citados aún no se ha impactado en el ámbito técnico pedagógico como se esperaba o su impacto ha sido, hasta el momento, muy limitado.
Un logro imporante de la institución ha sido la remodelación y equipamiento de la Biblioteca Escolar, la cual otorga servicio de Internet a los alumnos y maestros de centro educativo. La biblioteca resulta un apoyo valioso para los alumnos, que realizan sus tareas e investigaciones en contraturno; así como para los maestros, que desean participar en cursos en línea con el fin de prepararse y actualizarse, tal es el caso del Diplomado: "Las Tecnologías de la Información y Comunicación como estrategias de desarrollo docente", impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Finalmente, el campo de insidencia del presente proyecto pretende abarcar las asignaturas de Español, Matemáticas y Ciencias, que en su conjunto, representan 16 horas clase, mismas que representan el 46% del tiempo académico frente a grupo en el mapa curricular de cada grado.
Proyecto educativo innovador.
El primer argumento para considerar este proyecto como innovador es la implementación de las TIC en el proceso educativo. Es decir, partiendo de la experiencia que los adolescentes ya tienen en su contacto cotidiano con estas tecnologías y del conocimiento que los docentes están adquiriendo en diferentes cursos de formación y actualización, también sobre tecnologías, se busca implementar estrategias didácticas que permitan el uso educativo de las TIC en materias como Español, Matemáticas y Ciencias, tanto para la búsqueda, generación y evaluación de información, como para el estrablecimiento de redes de comunicación, sincrónica y/o asincrónica, entre alumnos, dentro de los equipos de trabajo y el propio docente, priorizando la participación colaborativa en la construcción, desarrollo y evaluación del proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario